Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las atribuciones judiciales de los cabildos catedralicios en época moderna. Conflictos y faltas de los capitulares en Salamanca: siglos XVI-XVII

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Hispania sacra, ISSN 0018-215X, Vol. 71, Nº 143, 2019, págs. 233-247
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The juridical powers of the cathedral chapters in the early modern period. Conflicts and crimes of the capitularies of Salamanca: XVIth and XVIIth centuries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se estudia la naturaleza las atribuciones jurisdiccionales de las que gozaron los cabildos catedralicios desde la Edad Media a partir de la institución de los jueces adjuntos, que fue reconocida en Trento. Tanto durante la celebración de dicho Concilio como con posterioridad a él, los obispos españoles intentaron reducir sus poderes y, en algunos casos, eliminarlos con el fin de controlar y reformar mejor a sus cabildos. Esto desembocó en una pugna que se prolongó a lo largo de la Edad Moderna. Además de estudiar esta cuestión a partir de un estudio de caso, aclarándola desde un punto de vista tanto jurídico como histórico, la documentación relativa a la actividad de los jueces adjuntos permite hacer luz sobre cuestiones como la reforma de las costumbres, los delitos de los capitulares, así como su resistencia al proceso de profesionalización del clero que tuvo lugar en los siglos XVI y XVII. El trabajo se centra, particularmente, en el cabildo catedralicio de Salamanca en dichas centurias.

    • English

      The present contribution studies the jurisdictional powers of the Spanish Cathedral Chapters from the Middle Ages from the point of view of the “jueces adjuntos”, a legal institution which was recognized by the Council of Trent. During the celebration of this Council and afterwards, the Spanish bishops tried to reduce the powers of these officers and, in some cases, to eliminate them in order to better control and reform the Cathedral Chapters. This led to a struggle which took place all over the Early Modern Period. This question is studied from a legal and historical point of view. Both of them contribute to set a new light over a documentation which permits not only to describe the faults and the habits of the capitulars, but also to understand how they were affected and, in some cases, resisted to the professionalization of the clergy which took place during the XVIth and XVIIth Centuries. Particularly, the author studies the situation of the Cathedral Chapter of Salamanca in these Centuries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno