Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio observacional del control del dolor postoperatorio antes y después de la implementación de una guía del manejo del dolor postoperatorio

  • Autores: Angeles Mesas Idáñez, Cristina Aguilera Martín, Concepción Muñoz, Antonio Vallano Ferraz, María Victoria Ribera Canudas
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 153, Nº. 8, 2019, págs. 312-318
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Observational study of post-operative pain control before and after the implementation of a clinical practice guideline for postoperative pain management
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Antecedentes y objetivos El dolor postoperatorio es frecuente en los hospitales. Se han desarrollado guías de práctica clínica para el control del dolor postoperatorio (GPCDP) y para mejorar su tratamiento. El objetivo fue evaluar la prevalencia e intensidad del dolor postoperatorio y las pautas analgésicas, antes y después de la implementación de una GPCDP.

      Material y método Estudio observacional que incluyó 2estudios transversales realizados en 2períodos (anterior y posterior a la implementación de una GPCDP). Incluyó a pacientes adultos postoperados el primer día de ingreso en plantas de cirugía. Las variables demográficas, clínicas y farmacológicas se recogieron de las historias clínicas; la intensidad del dolor, mediante entrevista con los pacientes.

      Resultados Se incluyó a 306 pacientes en el primer período y 317 en el segundo. No hubo diferencias respecto a las variables demográficas y clínicas de los pacientes en los 2períodos. La prevalencia del dolor fue del 92% (IC 95%: 87-95%) en el primer período y del 77% (IC 95%: 72-82%) en el segundo (p <0,05). El dolor más frecuente en las últimas 24 h fue moderado o intenso en el 53% (IC 95%: 48-59%) de los pacientes en el primer período y en el 33% (IC 95%: 28-38%) de los pacientes en el segundo (p <0,05).

      Conclusiones Tras la implementación de la GPCDP se observó un descenso de la prevalencia e intensidad del dolor de los pacientes, pero sin llegar a ser óptimo. Son necesarias medidas continuadas de formación y evaluación del dolor para un tratamiento adecuado a lo largo del tiempo.

    • English

      Background and objectives Postoperative pain is common in hospitals. Clinical practice guidelines for the control of postoperative pain (CPGPP) have been developed to improve its treatment. The objective of this study was to evaluate the prevalence and intensity of postoperative pain and analgesic norms, before and after the implementation of a CPGPP.

      Material and method An observational study was carried out that included 2cross-sectional studies in 2separate periods, before and after implementation of the CPGPP. Adult patients postoperated on the first day of admission in the surgery plants were included. Demographic, clinical and pharmacological variables were collected from clinical histories. The intensity of the pain was collected through individual interviews with patients.

      Results We included 306 patients in the first period and 317 in the second. There were no differences between patients’ demographic and clinical variables and the 2periods. The prevalence of pain was 92% (IC 95%: 87%-95%) in the first period and 77% (IC 95%: 72%-82%) in the second (P <0.05). The most frequent pain in the last 24hours was moderate or intense in 53% (IC 95%: 48%-59%) of patients in the first period and in 33% (IC 95%: 28%-38%) of the patients in the second (P <0.05).

      Conclusions After the implementation of the CPGPP, a decrease in the prevalence and intensity of pain in patients was observed, but without reaching an optimal level. Continued pain training and assessment measures are therefore necessary for proper pain treatment over time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno