Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tratado de no proliferación nuclear. ¿Es posible el desarme?

    1. [1] Universidad de Carabobo

      Universidad de Carabobo

      Venezuela

  • Localización: Humania del Sur: Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, ISSN-e 1856-6812, Vol. 1, Nº. 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: El Club Nuclear del Siglo XXI), págs. 47-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons: Is disarmament possible?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Tratado de No-Proliferación Nuclear fue promulgado en 1968 con el propósito de frenar el crecimiento de los arsenales atómicos a nivel mundial. Sus disposiciones han sido criticadas por brindar privilegios a las grandes potencias y su aplicación se ha hecho de manera incongruente, como lo evidencia la inoperatividad de la ONU para sancionar los programas ilegales de armas nucleares de India, Pakistán e Israel; mientras que, por otra parte, penaliza rigurosamente a países como Irak, Irán y Corea del Norte. Estas contradicciones han debilitado la legitimidad del Tratado y su efectividad en el cumplimiento del objetivo del desarme global.

    • English

      The Treaty on Non-Proliferation of Nuclear Weapons was promulgated in 1968 in order to restrain the worldwide growth of atomic arsenals. Their dispositions have been criticized as offering privileges to the nuclear powers. In addition, the passivity demonstrated by the UN at the time of sanctioning the programs of nuclear weapons of India, Pakistan and Israel, whereas, on the other hand, it penalizes rigorously to Iraq, Iran and North Korea, has been perceived like a slanted application of the Treaty. These contradictions have debilitated its legitimacy and its effectiveness in the achievement of the aim of global nuclear disarmament.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno