Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Notas para pensar la “Nueva Canción” Mexicana. De “Los Folkloristas” a Alejandro Filio.

    1. [1] Universidad de Los Andes (ULA)
  • Localización: Humania del Sur: Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, ISSN-e 1856-6812, Vol. 9, Nº. 16, 2014, págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo resumimos los aspectos sociales, culturales y políticos de la canción mexicana y, de manera particular, la “nueva canción”. En primer lugar, problematizamos algunos ejes para definir el concepto de “nueva canción”, del cual destacamos sus implicaciones políticas y sociales. Posteriormente, realizamos un resumen esquemático de la historia política y cultural mexicana, intentando ofrecer algunas claves básicas para su caracterización. Por último, proponemos dividir la “nueva canción” a partir de generaciones. Para ello ofrecemos una mirada general de algunos de sus principales exponentes, de los cuales definimos sus cualidades y contribución a la canción mexicana contemporánea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno