Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Introducción a la lengua tibetana

    1. [1] Universidad de Los Andes (ULA)
  • Localización: Humania del Sur: Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, ISSN-e 1856-6812, Vol. 8, Nº. 15, 2013, págs. 105-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • No se sabe con exactitud cuándo surgió el tibetano coloquial, sin embargo, el surgimiento del alfabeto y de la gramática se remonta al siglo VII. El tibetano pertenece a la familia de lenguas tibeto-birmanas que abarca alrededor de doscientas cincuenta lenguas habladas principalmente en los Himalayas, en la meseta tibetana y en las cercanías de los ríos Mekong y Salween. Con sus varios dialectos, el “tibetano estándar” o chi-ke es la lengua hablada en la región de Lhasa que se volvió lingua franca, facilitando la comunicación entre hablantes de diferentes regiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno