Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de la esteatosis hepática en niños y adolescentes obesos entre 5 y 17 años y factores asociados; Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde

    1. [1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Medicina, ISSN-e 1390-8464, ISSN 1390-0218, Vol. 20, Nº. 2, 2016, págs. 67-72
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: la esteatosis hepática es la forma más común de enfermedad hepática en niños y adolescentes. La patogénesis de esta enfermedad no es conocida en su totalidad, relacionándose principalmente con la obesidad. El objetivo principal de este estudio es determinar la prevalencia de esteatosis hepática en niños y adolescentes obesos, e investigar los factores asociados. Materiales y métodos: estudio transversal, realizado en una población de niños y adolescentes obesos entre 5 y 17 años. Se utilizó la ecografía abdominal como método para determinar la presencia y severidad de la esteatosis. Las medidas antropométricas y parámetros sanguíneos fueron examinados para determinar cuáles de estas variables estaban asociadas con la esteatosis hepática. Resultados: 671 pacientes fueron analizados. 280 (41.73%) tuvieron diagnóstico de esteatosis, 21.76% leve, y 19.97% moderada-severa. El análisis estadístico reveló que los factores más asociados con la esteatosis hepática fueron el índice de masa corporal aumentado (OR 2.53, 95% IC 1.45-4.40; P=0.0004), el perímetro abdominal aumentado (OR 2.00, 95% IC 1.33-3.01; P=0.0003), el HDLc disminuido (OR 1.98, 95% IC 1.36-2.90; P=0.0002), la glicemia aumentada (OR 1.85, 95% IC 0.98-3.50; P=0.03), y los triglicéridos aumentados (OR 1.76, 95% IC 1.18-2.63; P=0.002). Conclusiones: la alta prevalencia de esteatosis hepática en niños y adolescentes obesos en nuestra zona geográfica (41.73%) es una alerta para los profesionales de la salud; se debe prestar más atención a los factores asociados con el fin de educar, promover y fomentar acciones para prevenir y/o contrarrestar la evolución natural de la enfermedad. De esta manera se evitará el posible aumento en la prevalencia de cirrosis hepática en adultos jóvenes a futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno