Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La desobediencia civil en la campaña La Obra Social de la PAH

Marina Pera Ros

  • español

    Este artículo analiza los factores que llevaron a personas sin activismo político previo a participar en la campaña del movimiento de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) la obra social de la PAH. El contexto del estudio es la crisis hipotecaria, con más de 580.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado español entre 2009 y 2015. A través del análisis de entrevistas semi-estructuradas, los resultados muestran cómo los interlocutores construyen un relato legitimador de la desobediencia civil como última opción en una serie de protestas por el derecho a la vivienda. Haber sido desahuciado, no tener dónde vivir y la incapacidad del Estado para ofrecer vivienda social son algunas de las razones justificativas expuestas por los entrevistados. Al final suelen mostrar su voluntad de cumplir con las obligaciones ciudadanas y pagar un alquiler social según sus ingresos.

  • English

    This paper examines the factors that led people without previous political activism to take part in the campaign of the PAH’s (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). The context of this study is the mortgage crisis that led more than 580,000 foreclosures in Spain from 2009 to 2015. The analysis of the semi-structured interviews shows that interviewees build narratives that legitimize the use of civil disobedience as the final protest action to reclaim social housing. Having been evicted, with no place to live and the state’s inability to protect and fulfil their rights to housing are just some of the reasons given by interviewees to join the PAH. Finally, the interviewees embrace a discourse of good citizenship, showing their will to legalize their situation through affordable rent payment according to their income.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus