Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectivas sostenibles del desarrollo: integración de la resiliencia a la ordenación urbana

    1. [1] Universidad de Holguín

      Universidad de Holguín

      Cuba

    2. [2] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    3. [3] Universidad de la Tercera Edad

      Universidad de la Tercera Edad

      Santo Domingo De Guzmán, República Dominicana

    4. [4] Universidad de Pinar del Río

      Universidad de Pinar del Río

      Cuba

  • Localización: Avances, ISSN-e 1562-3297, Vol. 21, Nº. 4, 2019, págs. 394-404
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sustainable perspectives of development: integration of resilience to urban planning
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aporte de conocimientos de la resiliencia contribuye a elevar la preparación de la sociedad y los territorios involucrados ante amenazas de origen natural. Es por ello que la consideración planificada de la capacidad de los recursos ambientales es esencial en el ordenamiento territorial, cuando se complementa con el enfoque ecosistémico, estratégico y participativo para ayudar al desarrollo urbano-territorial. Posibilita también ante recursos económicos escasos, una mejor toma de decisiones. Es por ello que el objetivo general de este artículo fue analizar el aporte de la resiliencia al ordenamiento territorial y urbano para en contribución al entendimiento, mejoramiento y aseguramiento de enfoques que ayuden a la sostenibilidad del desarrollo y a las capacidades de respuestas ante diversas amenazas que ocasionan los fenómenos naturales extremos tanto en zonas urbanas como al resto del territorio. Para ello se utilizaron métodos teóricos, estadísticos y empíricos que permitieron incorporar componentes de la resiliencia como aportes al ordenamiento urbano-territorial para aminorar los riesgos ante fenómenos naturales extremos, considerados como retardadores del desarrollo en los territorios.

    • English

      The contribution of knowledge of resilience helps to improve the preparation of society and the territories involved in the face of threats of natural origin. That is why the planned consideration of the capacity of environmental resources is essential in territorial planning, when it is complemented by the ecosystem, strategic and participatory approach to help urban-territorial development. It also makes possible better economic resources, better decision making. That is why the general objective of this article was to analyzed the contribution of resilience to territorial and urban planning in order to contribute to the understanding, improvement and assurance of approaches that help the sustainability of development and the capacity to respond to various threats that cause extreme natural phenomena both in urban areas and the rest of the territory. For this, theoretical, statistical and empirical methods were used that allowed the incorporation of resilience components as contributions to urban-territorial planning to reduce risks to extreme natural phenomena, considered as retarders of development in the territories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno