Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión de la formación ambiental ciudadana desde las comunidades

Francisco Márquez, Duniesky Alfonso Caveda, Letys Rodríguez Álvarez

  • español

    Una de las instituciones democráticas esenciales de un modelo político basado en la representatividad o en la participación lo constituye el Ciudadano. La actualidad nos presenta nuevos y poderosos desafíos, a la ciudadanía y el ejercicio de ésta se le ha ido reduciendo su espacio sustituyéndose por el consumidor, asimilando lo que se le ofrece careciendo de las herramientas necesarias para transformar su entorno. Mostrar elementos teóricos que permitan la incorporación de la dimensión ambiental a ésta institución, es decir, un ciudadano que en su actuar como tal, posea una visión ambiental global que le permita incidir en la realización o modificación de políticas públicas ambientales a todos los niveles, es objetivo de la presente investigación fue la formación ambiental ciudadana, el cual se conforma en su propia comunidad en un primer momento, precisando que se someta a un proceso educativo no formal. Se aplicaron métodos como el histórico para determinar la evolución de los conceptos de ciudadano y medio ambiente, situándonos en la actualidad y las posiciones modernas sobre éstos que permitan crear el ciudadano ambiental que se aspira y el lógico que permitió fundamentar los nuevos retos que imponen las condiciones actuales que presenta las actuaciones del ciudadano actual en el ámbito público, y en las complejas relaciones entre estado, sociedad civil y ciudadano. El objetivo definido fue el desarrollo de una estrategia para la formación ambiental ciudadana y como resultado, se logró fundamentar los nuevos retos que imponen las condiciones actuales en la formación ambiental ciudadana.

  • English

    One of the essential democratic institutions of a political model based on representation or participation constitutes the Citizen. Today introduces powerful new challenges, citizenship and the exercise of it is reducing its space has been replaced by the consumer, absorbing what is offered to lack the necessary tools to transform their environment. Show theoretical elements that allow the incorporation of the environmental dimension to this institution, a citizen in his actions as such, possesses a global environmental vision that allows you to influence the making or modification of environmental public policies at all levels, is objective of this research was the citizen environmental training, which is made in their own community at first, stating that undergo a non-formal educational process. Methods such as historical were applied to determine the evolution of the concepts of citizen and environment, situating today and modern positions on these that create environmental citizen aspirational and logical that allowed substantiate the new challenges imposed by current conditions presented by the actions of the current citizen in the public sphere, and the complex relationships between the State, civil society and citizen. The goal is defined a strategy for citizen environmental training and as a result, it was possible to base the new challenges posed by the current conditions in public environmental education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus