Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Precarización laboral, feminización de la pobreza y presencia estatal: un estudio de caso a partir de las trayectorias socio-laborales de perceptores de planes sociales

Damián Setton, Luis Miguel Donatello, Verónica Giménez Béliveau

  • La propuesta teórica es una mirada original de aquellas mujeres que poseen un programa asistencial de empleo. Desde ahí se observa la precari:zación laboral como un proceso, un punto de llegada, donde se ha transitado previamente un empleo formal, o una condición conyugal, que ha permitido el acceso a los beneficios sociales; su rol de madres, el trabajo "asistido", la mirada de los "otros" y de ellos acerca de su actividad y su representación del Estado, los políticos y los policías: la indiferenciación entre el Estado, la política y el espacio público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus