Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Hegemonía” y “nacional-popular”, dos categorías gramscianas adulteradas por la teoría populista

    1. [1] Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Madrid, España

  • Localización: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas, ISSN-e 1989-6115, Vol. 22, Nº. 2, 2019, págs. 409-424
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso y abuso por parte de la teoría populista (Laclau, Mouffe, Errejón) de la filosofía de Antonio Gramsci ha supuesto una erosión, deformación y falsificación de buena parte de sus conceptos, sometidos a un juego de espejos posmoderno. En este artículo quisiéramos mostrar cómo la interpretación populista de dos categorías centrales del pensamiento gramsciano, “hegemonía” y “nacional-popular”, es un buen ejemplo de ello. Los principales hilos conductores que seguiremos serán la desconexión con su matriz leninista, el vaciado político de sus ideas y un reduccionismo idealista.

    • English

      The use and abuse by the populist theory (Laclau, Mouffe, Errejón) of Antonio Gramsci’s philosophy has led to an erosion, deformation and falsification of a large part of his concepts, subjected to a postmodern mirror game. In this article we would like to show how the populist interpretation of two central categories of Gramscian thought, “hegemony” and “national-popular”, is a good example of this. The main threads that we will follow will be the disconnection with its Leninist matrix, the political emptying of his ideas and an idealistic reductionism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno