Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción del rendimiento en jugadores de fútbol categorías sub 17 y juvenil

Diego Segura Castro, Diego Adanis Cerdas, Kristy Barrantes Brais, Pedro Ureña Bonilla, Braulio Sánchez Ureña

  • español

    Analizar las relaciones entre autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción subjetiva del rendimiento deportivo en futbolistas de diferentes categorías (sub 17 y juvenil) de un club de fútbol costarricense.

    Metodología: Participaron 32 jugadores: 17 de la categoría sub 17 (todos con 16 años de edad) y 15 de la categoría juvenil (18.2 ± 0.77 años), con un promedio de edad general de 17.03 ± 1.23 años. Se aplicó escalas de autoeficacia general, ansiedad precompetitiva, autoeficacia específica y percepción del rendimiento.

    Resultados: Los jugadores sub 17 perciben mejor su rendimiento en comparación con los juveniles. La ansiedad somática registró una disminución significativa (F(2.46) = 10.21, p < .01) a través del tiempo en ambas categorías. Se encontraron correlaciones significativas (p < .05) entre la ansiedad somática y la autoeficacia específica; la ansiedad somática y cognitiva; la ansiedad cognitiva y autoeficacia específica; así como entre autoeficacia específica y general. Conclusión: Los datos muestran que los jugadores de ambas categorías tienen un comportamiento similar en la mayoría de las variables, se muestran relaciones significativas entre algunos indicadores y podría existir una capacidad de adaptación a lo largo de los partidos, evidenciada en la disminución de la ansiedad somática.

  • English

    To analyze the relationships between self-efficacy, precompetitive anxiety, and self-perception of sports performance in two categories (under 17 and juvenile) of a Costa Rican soccer club. Methodology: 32 players participated in the study: 17 in the under 17 category (all 16 years of age) and 15 in the juvenile category (18.2 ± 0.77 years), with a mean overall age of 17.03 ± 1.23 years. Scales of general self-efficacy, precompetitive anxiety, specific self-efficacy and perception of performance were applied. Results: Under 17 players perceive their performance better compared to juvenile players. Somatic anxiety recorded a significant decrease (F(2, 46) = 10.21, p < .001) over time in both categories. Significant correlations (p < .005) were found between somatic anxiety and specific self-efficacy, somatic and cognitive anxiety, cognitive anxiety and specific self-efficacy, as well as between specific and general self-efficacy. Conclusion: The data show that players of both categories report similar results in most of the variables, there are significant correlations between some indicators, and there could be an adaptive capacity throughout the games evidenced in the decrease of somatic anxiety.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus