Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planificación de los recursos hidráulicos con fines de riego en la zona andina del Ecuador

    1. [1] Universidad Nacional de Loja

      Universidad Nacional de Loja

      Loja, Ecuador

    2. [2] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 35, Nº. 1, 2001, págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Planning of hydraulic resources in the andina zone of Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La planificación del aprovechamiento, con fines de riego, de pequeños escurrimientos sin información hidrométrica ni del consumo de agua de los cultivos, fue analizada mediante un estudio de caso en la cuenca “La Capilla”, ubicada en la provincia de Loja, al sur del Ecuador. En el estudio se estimaron, mediante métodos indirectos, las disponibilidades de agua para riego y las demandas hídricas mensuales de los cultivos. Asimismo, después de realizar un análisis de intensidad-magnitud-periodo de retorno-duración y frecuencia de las lluvias, se seleccionó la tormenta de diseño y después de restarle las pérdidas por infiltración se calculó el exceso de precipitación, con el cual se determinó la avenida máxima de diseño. Finalmente, se determinó la capacidad de almacenamiento necesaria para satisfacer la demanda de los cultivos, mediante simulación de la operación del almacenamiento. Se concluyó que las metodologías aplicadas, apoyadas en programas de cómputo, son herramientas útiles para auxiliar en la toma de decisiones a los responsables de la planificación de los recursos hidráulicos en esta zona del Ecuador.

    • English

      A case study for planning the use of water resources for irrigation was conducted at “La Capilla” basin, located in South Ecuador’s Province of Loja; where no information is available on runoff and crop water consumption. Monthly water availability and crop demand were estimated using indirect methods. The design storm was selected after performing a rainfall intensity-depth-return period-duration and frequency analysis. Rainfall excess was determined by subtracting infiltration losses; then, maximum flood discharge was calculated. Finally, reservoir capacity needed to satisfy water requirements of crops was obtained by simulation of reservoir operation. The methodologies used, supported by computer programs, are useful tools that help the decision-making process, done by officials responsible for planning water resources use, for small watersheds in this area of Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno