Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencias comparadas entre transformaciones en el mundo del trabajo y variaciones en el delito, para los casos de Argentina y Chile desde 1980 a la actualidad

Camilo Godoy Pichón

  • español

    El presente artículo se plantea como objetivo central comparar la relación entre trabajo y delito para el caso de Argentina y Chile, desde 1980 a la actualidad. Específicamente, ahonda sobre cómo las reformas neoliberales pudieron influir en las estadísticas de criminalidad para ambos países, al observar el impacto de dichas políticas neoliberales sobre indicadores como el desempleo, la precariedad laboral y la informalidad. Lo anterior se realizó mediante: a) una comparación histórica de hitos considerados importantes para el periodo y, luego, b) una comparación de cifras de delitos de ambos países, así como cifras de empleo y pobreza, que permitieron comprender de forma panorámica las transformaciones experimentadas por ambos países en el periodo estudiado. La metodología utilizada fue análisis de datos secundarios, los cuales se interpretaron en función del periodo histórico que atravesaban ambos países. Los hallazgos más importantes tienen relación con que la criminalidad es particularmente sensible para ambos países a los momentos de “shock” o de aplicación de políticas de ajuste en la implementación del neoliberalismo, pero que, sin embargo, este nivel de sensibilidad es diferenciado para cada país.

  • English

    This article presents as a main objective to compare the relationship between work and crime in the cases of Argentina and Chile, from 1980 to the present. Specifically, delves into how neoliberal reforms have influenced in the changes in crime statistics for both countries, noting the impact of these neoliberal policies on indicators such as unemployment, job insecurity and informality. This was done by: a) a historical comparison of important traits considered for the period and then b) a comparison of crime figures from both countries, as well as employment and poverty figures, which allowed to understand how wide were the transformations experienced by both countries in the period. The methodology used was analysis of secondary data, which were interpreted in terms of the historical period spanning two countries. The most important findings are related to that crime is particularly sensitive for both countries to moments of "shock" or application of adjustment policies in the implementation of neoliberalism, but nevertheless, this level of sensitivity is differentiated for each country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus