Ayuda
Ir al contenido

Las clases sociales en el triunfo electoral de Michelle Bachelet

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Némesis: Revista de estudiantes de sociología de la Universidad de Chile., ISSN-e 0718-0497, Nº. 12, 2014, págs. 61-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social Classes in the electoral triumph of Michelle Bachelet
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta un análisis de las elecciones presidenciales de 2013, que llevaron al triunfo de Bachelet en perspectiva de clases sociales, con la pregunta central por el alineamiento político de las clases en esta contienda electoral, lo cual implica también analizar la abstención de las clases sociales. Para ello se usaron los datos de la encuesta CEP n° 70, previa a las elecciones presidenciales. La construcción de las clases sociales está basada en los trabajos sobre estructura social de Erik Olin Wright, pero con un trabajo interpretativo que parte de Poulantzas y su idea de que el conflicto político está arraigado en las relaciones de clase, además de su concepto de las fracciones de clase. Los datos muestran que las clases propietarias o directivas del proceso de trabajo son las que prefieren las candidaturas de derecha, pero también las no tradicionales, mientras que el proletariado aparece como la clase electoralmente más cohesionada, y eso se produce en torno a la candidatura de Bachelet.

    • English

      This paper is an analysis of the 2013 presidential election, which led to the triumph of Bachelet in perspective of social classes, with the central question of the political alignment of classes in this election, which implies also presents analysis abstaining classes. To do this data of CEP No. 70 poll, prior to the presidential elections, were used. The construction of social classes is based on the work about social structure of Erik Olin Wright, but with an interpretive work of Poulantzas and the idea that the political conflict is rooted in class relations, in addition to his concept of class fractions. The data show that the propertied classes or directives of the labor process are those that prefer the right candidates, but also non-traditional, while the proletariat appears as the electorally more cohesive class, and that occurs around the candidacy of Bachelet.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno