Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inclusión digital y democratización del conocimiento. Los Proyectos Flor de Ceibo y Flor de Ceibo Conecta2 en diálogo con las políticas públicas

María Julia Morales González

  • español

    La inclusión digital fue vista a principios de la década del 2000 como un paso imprescindible para la inclusión social en un mundo altamente tecnologizado, que permea todos los ámbitos donde las personas interactúan. Para lograr la inclusión digital de sus ciudadanos, los distintos países implementaron distintas políticas, cuyas estrategias estarán signadas por la orientación política e ideológica (Lago et al, 2015) Uruguay no fue ajeno a este fenómeno y en el ámbito educativo surgió el Plan Ceibal. Esta política vista como revolucionaria dentro y fuera de fronteras, vehiculizó su implementación a través de la escuela pública, importante referente de identidad nacional (en Uruguay) que fuera construida bajo los valores de la educación, la cultura y la homogeneidad de su población.

    En este contexto la Universidad no podía quedar ajena y desarrolla los Proyectos Flor de Ceibo (2008-2017) y Flor de Ceibo Conecta2 (2017-actualidad), acompañando crítica y reflexivamente el Plan Ceibal, a través de la integralidad, donde se conjuga enseñanza, investigación y extensión, con una metodología de abordaje por problemas, buscando facilitar la apropiación tecnológica, el desarrollo de competencias y la democratización del conocimiento, en un escenario de 2da Reforma Universitaria.

  • English

    Digital inclusion was seen at the beginning of the 2000s as an essential step for social inclusion in a highly technological world, which permeates all areas where people interact. To achieve the digital inclusion of its citizens, the different countries implemented different policies, whose strategies will be marked by political and ideological orientation (Lago et al, 2015). Uruguay was not oblivious to this phenomenon and in the educational field, the Plan Ceibal arrived. This policy, seen as revolutionary both inside and outside borders, conveyed its implementation through the public school, an important reference point for national identity (in Uruguay) and a carrier, which was built under the values of education, culture and the homogeneity of its population. In this context, the University could not remain oblivious and develops the Flor de Ceibo and Flor de Ceibo Conecta2 Projects, critically and reflexively accompanying the Plan Ceibal, through integrality, where education, research and extension are combined, with a methodology of approach for problems, seeking to facilitate technological appropriation, the development of skills and the democratization of knowledge, in a scenario of Second University Reform.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus