Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización clínica del dolor y la calidad de vida en pacientes con tumores malignos

Elys María Pedraza Rodríguez, Victor Ernesto González Velázquez, Jesús Ignacio Medina Morales, Lisbet Rodríguez Rodríguez

  • Introducción: El cáncer constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial. Se estima que el 90% de los pacientes con tumores malignos presenta dolor no controlado, lo cual afecta significativamente su calidad de vida.Objetivo: Caracterizar dolor y la calidad de vida de los pacientes con tumores malignos que presentan dolor no controlado.Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico histológico de enfermedad oncológica con dolor no controlado que acudieron a las consultas multidisciplinarias del Hospital Oncológico “Dr. Celestino Hernández Robau” entre los meses de octubre del 2017 a marzo del 2018. Se utilizó una población de 267 pacientes, seleccionándose una muestra de 214 pacientes.Resultados: Los tumores más frecuentes fueron los de vías digestivas (32.2%), entre los cuales predominó el dolor de tipo mixto (31.8%). El tipo de dolor más frecuente entre los pacientes con tumores malignos fue el somático (40.2%). El dolor fue descrito como fuerte en el 63.6% de los pacientes. El carácter episódico predominó sobre el permanente (58.9%). En cuanto a la salud general la mayoría de los pacientes (85%) la definió como mala y la calidad de vida global fue evaluada en su mayoría como regular (51.4%) y mala (44.8%).Conclusiones: El tipo de dolor más frecuente fue el somático, seguido por el mixto y el visceral. En cuanto a la intensidad fue en su mayoría descrito como un dolor fuerte, de carácter episódico. La salud general y calidad de vida global fue valorada mayormente como regular y mala.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus