Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Preselección de especies para la piscicultura marina en el Pacífico Sur de México

Sergio Escárcega Rodríguez

  • español

    Dada la diversidad de peces en el Pacífico Sur de México y el deterioro que enfrenta más de 50% de las pesquerías que en él existen, se requiere identificar a las especies con los mayores atributos acuícolas para promover su conservación y el desarrollo regional. Se analizaron 36 especies sobre tres precondiciones básicas: valor comercial, eurihalinidad y talla. Resultaron como especies de primera elección: el robalo prieto (Centropomus nigrescens), el mero (Epinephelus itajara) y el guachinango del Pacífico (Lutjanus peru). La pesca constituye la mayor fuente de impacto ecológico en los océanos. La piscicultura marina tropical  representa una vertiente productiva a impulsarse en México.

  • English

    Fishing represents the largest source of ecological impact on the oceans. Tropical marine fish farming is a productive area to be promoted in Mexico. Given the diversity of fish in the South Pacific of Mexico and the deterioration of more than 50% of the existing fisheries, it is necessary to identify the species with the highest aquaculture attributes to promote conservation and regional development. Thirty - six species were analyzed on three preconditions: commercial value, eurihalinity and size. They were the first choice species: black snook (Centropomus nigrescens), grouper (Epinephelus itajara) and Pacific guachinango (Lutjanus peru).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus