Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación: Orientación Vocacional y Profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida.

  • Autores: Pablo Ormaza Mejía
  • Localización: Revista Ciencia UNEMI, ISSN-e 2528-7737, ISSN 1390-4272, Vol. 12, Nº. 30, 2019 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Agosto), págs. 87-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education: Vocational and Professional Guidance, guarantee of rights and construction of life projects.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La búsqueda del sentido a la vida ha sido una constante en todas las esferas de desarrollo humano. La práctica orientadora —trasformada en disciplina orientativa— ha estimulado la capacidad de decisión de las personas mediante procesos de autoconocimiento, información y toma de decisión. Desde los enfoques funcionalista, evolucionista, factorialista, humanista e histórico-cultural, hasta los nuevos postulados de la post-modernidad, la orientación se ha constituido en un mecanismo utilizado en diferentes contextos sociales para reproducir modos de producción o para reivindicar derechos individuales y colectivos. Muestra de ello es el desarrollo de dicha disciplina en el contexto ecuatoriano, donde la evidencia cronológica muestra el cambio cualitativo de enfoque: desde lo vocacional y profesional a un abordaje centrado en derechos. El presente ejercicio de investigación descriptiva esboza el desarrollo del concepto de la orientación en cada uno de sus estadios históricos en el Ecuador, su implicación en la normativa nacional e internacional a más de establecer un punto de conexión con el goce mismo de los derechos y libertades individuales y colectivas. Finalmente, se deja abierto un escenario de inquietudes con respecto a la práctica orientadora en la nueva sociedad del conocimiento e información.

    • English

      The search for meaning in life has been a constant in all spheres of human development. The orienting practice -transformed into orienting discipline- has stimulated the decision capacity of people through processes of self-knowledge, information and decision making. From the functionalist, evolutionist, factorialistic, humanist and historical-cultural approaches to the new postulates of post-modernity, orientation has become a mechanism used in different social contexts to reproduce modes of production or to claim individual and collective rights. An example of this is the development of this discipline in the Ecuadorian context, where chronological evidence shows the qualitative change of approach: from the vocational and professional to a rights-centred approach. This descriptive research exercise outlines the development of the concept of orientation in each of its historical stages in Ecuador, its implication in national and international norms, and more than establishing a point of connection with the very enjoyment of individual and collective rights and freedoms. Finally, it leaves open a scenario of concerns regarding the guiding practice in the new knowledge and information society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno