Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de líquido amniótico como signo vital en el desarrollo del embarazo

María Salomé Medina Medina, Ginger Alexandra Macías Corral, Alexander David Burgos Campuzano, María Monserrate Ganchozo Pincay

  • El líquido amniótico, que alguna vez se pensó que simplemente proporcionaba protección y espacio para el movimiento y el crecimiento necesarios para el feto, ahora se entiende como un sistema altamente complejo y dinámico que se estudia como un punto de datos para interpretar el bienestar fetal. La evaluación del volumen de líquido amniótico ahora es rutinaria cuando se realiza una evaluación ecográfica del estado fetal y es una consideración importante en la evaluación y el manejo de la morbilidad y mortalidad perinatal. En siguiente trabajo investigativo se abordará temas relacionados con la dinámica que afecta el volumen de líquido amniótico, los métodos para medir y cuantificar el volumen, las definiciones de los datos normativos relacionados con los resultados neonatales y la orientación basada en la evidencia sobre el trabajo y las opciones de manejo para oligohidramnios y polihidramnios en embarazos únicos y gemelos. Con la finalidad de brindar conocimientos acerca de este tema y tener un mayor control cuando existen anormalidades en el líquido, para de tal manera, iniciar estudios adecuados que ayuden a descubrir la etiología subyacente, ya que, los resultados fetales adversos a veces se asocian con estas variaciones de la normalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus