Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente crítico

  • Autores: Shirley Mercedes Vite Correa, Lizandro Nicolás Anzules Cuzco, Jimmy Eduardo Carreño Ramos, Mónica Cecilia Burgos Jurado
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 372-392
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los escenarios clínicos más frecuentes a los que se enfrenta el profesional de la salud de manera continua en el área de urgencias, hospitalización, Unidad de Terapia Intensiva (UTI), quirófano, entre otras, son el estado de choque hipovolémico, séptico y cardiogénico, que dependiendo de su etiología, fisiopatología y comportamiento hemodinámico, se llevarán diferentes intervenciones con el objetivo de estabilizar al enfermo. El punto clave, para una reanimación exitosa en el enfermo grave, es llevarla a cabo de manera temprana y oportuna una vez detectado el proceso desencadenante, cumpliendo con las metas y tiempo estipulados para ello, lo que se verá reflejado en una disminución de la morbilidad y mortalidad de los pacientes. En base a esto, se presenta la reanimación con fluidos, la cual representa una herramienta esencial para la supervivencia del paciente crítico en shock, independientemente de la causa que lo origine. Hoy en día se dispone de diversos cristaloides y coloides (sintéticos y naturales), existiendo una viva controversia sobre qué tipo de fluidos que deben ser empleados para tal fin, y los posibles efectos adversos asociados a su uso, especialmente el desarrollo de fracaso renal con necesidad de técnicas de reemplazo renal. Estas técnicas representan la piedra angular para mejorar la sobrevivencia de los pacientes en estado crítico, pues constituyen proceso de reanimación, que debe realizarse de manera temprana, oportuna y dirigida por metas. La terapia intravenosa a utilizarse debe ser individualizada dependiendo de la causa de morbilidad del enfermo, ya que de manera general no ha demostrado ser superior la administración de coloide sobre cristaloides. El objetivo de este artículo es llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura, con análisis crítico de la misma, con la finalidad de proporcionar al lector literatura de importancia sobre este tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno