Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en pediatría

  • Autores: Wendy Elizabeth Rivadeneira Manrique, Viky Allison Rocafuerte Alvarado, Carlos Fernando Tello Valdires, Diana Cristina Campoverde Tapia
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 314-327
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una alteración importante de la respiración durante el sueño que se caracteriza por la obstrucción parcial, prolongada, de la vía aérea superior y/u obstrucción intermitente completa, la cual interrumpe la ventilación normal durante el sueño y, por ende, sus patrones normales. Entre las complicaciones y consecuencias se encuentran el retraso de crecimiento, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, déficit neurocognitivo, trastornos del aprendizaje y de la conducta, entre otros. El objetivo fundamental de la presente investigación es plasmar las generalidades del tratamiento del SAOS en pediatría. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. Las causas del SAOS son múltiples, entre las estas se destacan las amígdalas agrandadas, el sobrepeso, que el paciente tenga una garganta estrecha o una mandíbula pequeña y factores genéticos. La principal línea de tratamiento está constituida por la adenoamigdalectomía. Se concluye que resulta fundamental que tanto el diagnóstico como la terapéutica del SAOS se encuentre en manos de un equipo multidisciplinario conformado principalmente por pediatras, fonoaudiólogos, otorrinolaringólogos y odontólogos-ortodoncistas y que las re evaluaciones clínicas constituyen un papel fundamental en el éxito del tratamiento en esta etapa infantil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno