Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La capnografía: estudio fundamental en el monitoreo del paciente anestesiado

  • Autores: Marcos Alfredo Romero Pérez, Carlos Bruno Guerrero, Nina Paulette Arteaga Vélez
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 3, Nº. 3, 2019, págs. 82-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La capnografía es un recurso que permite optimizar la seguridad del paciente anestesiado y representa una base de vital importancia en la filosofía de trabajo de cuidados anestésicos monitorizados. El objetivo principal del presente estudio consiste en revisar y plasmar el uso de la capnografía como elemento fundamental en la monitorización de pacientes bajo anestesia, resaltando su importancia y exponiendo algunos aspectos generales de este tipo de estudio tales como: concepto y fases del capnograma, a los fines de proporcionar una mejor comprensión del tema. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. La capnografía permite confirmar con la detección de CO2, la intubación endotraqueal y asegurar que la conexión entre el circuito anestésico y la vía respiratoria esté patente, evaluar la ventilación/perfusión pulmonar, así como la detección de alteraciones en el gasto cardíaco, cambios en la producción o en la eliminación del bióxido de carbono, embolismo pulmonar, entre otros. En conclusión, la capnografía constituye el estándar de oro de la seguridad del paciente bajo anestesia y se encuentra en un nivel altamente recomendado en todas las guías de prácticas clínicas para procedimientos que involucren anestésicos. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno