Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis y estudio de las infraestructuras hiperconvergentes para centros de datos definidos por Software

  • Autores: Juan F. Chafla Altamirano, Charles Escobar Terán, Santiago Silva, Renato Córdova
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 1, Nº. 5, 2017, págs. 524-546
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las necesidades actuales de las empresas y el desarrollo tecnológico han traído consigo nuevas necesidades y requerimientos, tanto para quienes proveen los servicios, para quienes proveen la plataforma y, obviamente, para quienes usan y se sirven de estos.

      Para atender estos requerimientos, el conglomerado de fabricantes y proveedores de servicios se han visto en la necesidad, incluso en la obligación, de incursionar en nuevas tecnologías más avanzadas, flexibles, abiertas, automatizadas, lo cual les ha permitido simplificar y reducir los tiempos de respuesta y funcionamiento de estas plataformas.

      La finalidad del presente artículo es describir una de las plataformas desarrolladas en los últimos años por los fabricantes: las estructuras hiperconvergentes, mismas que llegaron para suplir los requerimientos de flexibilidad, transformación, agilidad en tiempos de respuesta e implementación, ahorro de espacio y energía, etc., como se verá más adelante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno