Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Naturaleza y estructura del constructo esquizotipia

Pedro C. Martínez Suárez, Pere Joan Ferrando Piera, Serafín Lemos Giráldez, Mercedes Inda Caro, María de las Mercedes Paino Piñeiro, Ana María López Rodrigo

  • Tradicionalmente, el estudio de la personalidad esquizotípica ha estado ligado a la Investigación sobre esquizofrenia. Desde que Rado introdujera en 1953 el término esquizotipia hasta la sistematización de Spitzer, Endicott y Gibbon (1979) no ha habido apenas pruebas psicométricas. Durante este tiempo, Instrumentos como las subescalas 2-7-8 del MMPI (Lachar, 1974) o el PAS de Chapman, Chapman y Rawlin (1978) han sido empleados para medir esquizotipia. A raíz del concepto de Trastorno Esquizotípico de la Personalidad (APA, 1980) un gran número de escalas han sido construidas. El propósito de este trabajo es conocer la estructura del constructo esquizotipia medido por medio del Multidimensional Schizotypal Traits Questionnaire (Rawlings y MacFarlane, 1994). Los sujetos han sido seleccionados de un centro de enseñanza secundaria (N=721) con edades comprendidas entre los 14 y 20 años. Se llevó a cabo un análisis factorial no lineal con posterior rotación varimax (Fraser y MacDonald, 1988) obteniendo tres factores: un factor positivo (experiencias inusuales), un factor negativo (anhedonia) y un factor de no conformidad impulsivo. Se discute aquí la relación con otras estructuras factoriales encontradas para los trastornos del espectro esquizofrénico


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus