Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación de hallazgos en citologías cérvico vaginales y colposcopias con infección por el virus del papiloma humano, en una población de la ciudad de Santa Marta

    1. [1] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

  • Localización: Biociencias, ISSN-e 2390-0512, Vol. 13, Nº. 2 (Julio - Diciembre), 2018, págs. 51-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Findings in relation smears cervico vaginales and colposcopies infected with human papiloma, in a population of the city of Santa marta.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la citología cérvico vaginal es una prueba de tamizaje para detectar las neoplasias intracervicales (NIC), que ha disminuido la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU). El diagnóstico del NIC es más frecuente entre los 20 y 30 años y el de CCU tiene una mayor frecuencia entre los 30 y 40 años. Desde 1983 a 1991 la tasa de mortalidad por CCU en Colombia fue de 6,5/100.000 habitantes y el 50% de estos casos murieron por diagnóstico tardío. Aunque se divulga que la infección por el papilomavirus es la causa necesaria, no es suficiente para el desarrollo del CCU. Objetivo: determinar una relación entre VPH y el desarrollo de NIC y CCU. Materiales y métodos: se revisaron 11.992 citologías vaginales en el período de un año, y a las VPH positivas por patología se les realizó biopsia de cérvix. Resultados: hay mayor probabilidad de adquirir VPH entre los 30 y 39 años, que se reduce en menores de 19 y mayores de 50 años. Con la sola presencia del virus la probabilidad de desarrollar NIC-I es de 5.8%, la de desarrollar NICII-III es de 0.29%  y la de desarrollar CCU es de 0.08%. Conclusiones: se encontraron 9 casos de CCU en 735 citologías con VPH diagnosticadas por patología, que corresponde al 1.2%; y una probabilidad del 0.08% para el desarrollo del cáncer, teniendo en cuenta solo la presencia del VPH. Este resultado sugiere que se necesitan otros factores para el desarrollo del cáncer.

    • English

      Introduction: cervical Pap smear is a test to detect potentially malignant cervical neoplasia (CIN), which has decreased the incidence and mortality from cervical (cervical cancer) cancer. NIC diagnosis is most common between 20 and 30 years and the cervical cancer has a higher frequency between 30 and 40 years. From 1983 to 1991, the mortality rate for cervical cancer in Colombia was 6.5 / 100,000 and 50% of these cases died late diagnosis. Although it is accepted that infection with human papillomavirus (HPV) is the necessary cause, it is not enough for the development of cervical cancer. Objective: to determine a relationship between HPV and cervical cancer development and NIC. Materials and Methods: 11,992 Pap smears were reviewed in the period of one year and a positive HPV pathology underwent cervical biopsy. Results: no more likely to get HPV between 30 and 39, which is reduced by less than 19 and older than 50 years. The mere presence of the virus the probability of developing CIN-I is 5.8%, to develop NICII-III is 0.29% and that of developing cervical cancer is 0.08%. Conclusions: 9 cases of cervical cancer were found in 735 HPV diagnosed by cytological pathology, corresponding to 1.2%; and a probability of 0.08% to cancer development, taking into account only the presence of HPV. This result suggests that other factors for cancer development are needed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno