Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Winners and losers of landscape changes over the last sixty years in one of the oldest and southernmost national parks of the European Alpine region: Ordesa and Monte Perdido

  • M.B. García [1] ; P. Errea [1] ; D. Gómez [1] ; M. Pizarro [1]
    1. [1] Instituto Pirenaico de Ecología

      Instituto Pirenaico de Ecología

      Zaragoza, España

  • Localización: Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters, ISSN-e 1697-9540, ISSN 0211-6820, Vol. 45, Nº 1, 2019, págs. 123-141
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Ganadores y perdedores de los cambios paisajísticos ocurridos durante los últimos 60 años en uno de los Parques Nacionales más antiguos y meridionales de la región Alpina Europea: Ordesa y Monte Perdido
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El declive de los usos tradicionales en las montañas mediterráneas se está traduciendo en una recuperación del bosque y la pérdida de “paisajes culturales”. En este contexto, la gestión de los ecosistemas semi-naturales, especialmente en espacios protegidos, debe jugar un papel fundamental para la futura preservación de especies y procesos ecológicos, y los gestores requieren información rigurosa para una interpretación integradora de los efectos a largo plazo del reemplazamiento de hábitats. En este estudio analizamos los cambios en la estructura de la ocupación del suelo dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica, comparando manchas de 7 tipos de cobertura a partir de fotos aéreas tomadas en 1956 y 2015. Discutimos después los efectos que dichos cambios han tenido en la diversidad del paisaje y en dos grupos de plantas potencialmente vulnerables. Se han producido más cambios en la zona periférica que dentro del parque, en ambos casos casi en su totalidad por debajo del límite del bosque. Dichos cambios son el resultado de una densificación y expansión de bosques, y la fuerte reducción de cultivos y zonas sin vegetación. El borde de las manchas y su número ha decrecido, habiendo aumentado su tamaño medio, lo que indica fusión y la consecuente reducción de ecotonos. La diversidad paisajística también se redujo, lo que confirma una simplificación del sistema. La mayor parte de los endemismos pirenaicos y las plantas amenazadas se localizan en pastos, ambientes forestales, roquedos y otros sustratos rocosos por encima del límite del bosque. Los cambios de paisaje registrados, por tanto, no parecen haberles afectado negativamente, mientras que han podido beneficiar a plantas vinculadas a bosques, situadas en su límite sur de distribución. La simplificación del paisaje, no obstante, tiene como consecuencia una reducción de la diversidad, que podría frenarse con el mantenimiento o la creación de pequeños espacios abiertos dentro de la matriz forestal. El aumento de la diversidad vegetal requiere en este caso fomentar la perturbación, aunque ésta debería mantenerse por debajo de la que existió a principios del siglo XIX para poder preservar también bosques maduros de suficiente tamaño.

    • English

      Traditional land-use decline in Mediterranean mountains is translating into extensive forest recovery and the loose of “cultural landscapes”. In this context, the management of semi-natural ecosystems plays a fundamental role for the future preservation of species and processes, particularly in protected areas, and managers need rigorous information for an integrative interpretation of the long-term and complex effects of land cover replacement. Here we analyze changes in the land cover structure of the Ordesa and Monte Perdido National Park and its peripheral protection zone, by comparing 7 types of patches from aerial photographs taken in 1956 and 2015. Then, we discuss how this process affected landscape diversity and two kinds of potential vulnerable plants. We found higher changes in the unprotected than protected areas, concentrated below the treeline in both cases, as a result of forest densification and strong reduction of anthropic and unvegetated areas. Total edge of patches decreased, as well as the number of patches, whereas mean patch size increased, indicating that patches merged and ecotones reduced. Shannon diversity index of the landscape decreased too, confirming a simplification of the system. Most Pyrenean endemic plants and threatened ones occur either on stable grasslands over the treeline, “winner” forests, or as rocky specialists irrespective of the land cover class. Therefore, past landscape changes do not seem to have affected them negatively, and forest expansion could also benefit several plants and tree-dominated communities at the south limit of distribution (Abies alba, Fagus sylvatica, Pinus uncinata). Landscape simplification, however, translates into plant diversity reduction too, which could be slowed down by creating or keeping small open patches inside matrices of forest. Maximization of plant diversity would require in this case some human perturbation, but at lower intensity than in the far past, in order to preserve large stands of old forests too.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno