Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contaminantes emergentes en nuestros ecosistemas acuáticos: enemigos invisibles

    1. [1] DEPURACIÓN DE AGUAS DEL MEDITERRANEO
  • Localización: Ingenieria y Región, ISSN 1657-6985, Nº. 19, 2018, págs. 18-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Emerging pollutants in our aquatic ecosystems: invisible enemies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo pretende invitar a una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo e intentar responder a la siguiente pregunta: ¿somos conscientes de lo que consumimos y estamos vertiendo al medio ambiente?. En el mundo existe una preocupación debido al aumento de la contaminación en diferentes entornos. La contaminación es uno de los problemas medioambientales más importantes que afectan a nuestra realidad y es el resultado de la introducción provocada por el hombre de sustancias orgánicas e inorgánicas al medioambiente en cantidad tal, que puede llegar a causar efectos negativos en el hombre, en los animales o vegetales.

      En este sentido, en los últimos años se ha investigado sobre algunas sustancias llamadas “contaminantes emergentes (CE)” capaces de provocar graves alteraciones sobre el metabolismo de los seres vivos. Estos contaminantes aparecen entre las líneas de investigación prioritarias de los principales organismos que se dedican a la protección de la salud pública y medioambiental, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), o la Comisión Europea. Recientemente la EPA ha sugerido reemplazar el término contaminantes emergentes por contaminantes de interés emergente, el cual define como sustancias químicas y otras sustancias que no están incluidas actualmente reguladas y que han sido recientemente descubiertas en los diferentes entornos y que son potencialmente nocivos sobre la salud humana y el medioambiente.

      Muchos de los llamados CE se pueden encontrar en nuestros ríos, mares, lagos, lagunas y en medios acuáticos o terrestres en general a niveles que sorprendería a cualquier lector debido al riesgo que representa. Muchos de estos contaminantes pueden también transportarse a largas distancias, se bioacumulan y no son biodegradables, además presentan una gran ubicuidad en el medioambiente.

    • English

      This article aims to invite a reflection on our consumption habits and try to answer the following question: are we aware of what we consume and are pouring into the environment? In the world there is a concern due to the increase in pollution in different environments. Pollution is one of the most important environmental problems that affect our reality and is the result of the human-induced introduction of organic and inorganic substances into the environment in such an amount that it can cause negative effects on man, on the Animals or vegetables.

          In this sense, in recent years, some substances called “emerging pollutants (EC)” capable of causing serious alterations on the metabolism of living beings have been investigated. These pollutants appear among the priority research lines of the main agencies dedicated to the protection of public and environmental health, such as the World Health Organization (WHO), the Environmental Protection Agency (EPA), or The European Commission Recently the EPA has suggested replacing the term emerging pollutants with pollutants of emerging interest, which defines as chemicals those substances that are not currently included and that have recently been discovered in different environments and identified as potentially harmful to human health and environment.

            Many of the so-called EC can be found in our rivers, seas, lakes, lagoons and in aquatic or terrestrial environments in general at levels that would surprise any reader due to the risk it represents. Many of these pollutants can also be transported over long distances, bioaccumulate and are not biodegradable, they also have a great ubiquity in the environment.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno