Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Francisco de Imperial “leyendo” la "Commedia": el "Dezir de las siete virtudes" y su legado (meta)poético y político

  • Autores: Cinthia María Hamlin
  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº 37, 2019, págs. 199-225
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Francisco de Imperial “reading” the Divine Comedy: el Dezir a las siete virtudes and its (meta)poetic and political legacy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo será analizar la obra culmen de Francisco de Imperial, el decir narrativo en arte mayor conocido como Dezir a las siete virtudes, prestando especial atención a aquellos elementos que han marcado el rumbo de la escuela alegórico-dantesca, cuyo mayor representante es el Marqués de Santillana. Nos centraremos específicamente, por un lado, en el entramado metapoético de este nuevo viaje alegórico, que se configura mediante la técnica de la mise en abyme, gracias al cual el poema se presenta a sí mismo como una lectura del texto dantesco; por el otro, en su entramado profético-político, que, inspirado en el formato profético-alegórico dantesco caracterizado por la obscuritas, permite anclar la nueva ficción en el contexto histórico-político castellano del siglo XV. Ambos aspectos serán fundamentales para comprender la poética de su sucesor, el Marqués de Santillana, y las principales características de la escuela alegórico-dantesca que él inaugura.

    • English

      The aim of this paper is to analyze Francisco de Imperial’s masterpiece, the decir narrativo en arte mayor known as “Dezir a las siete virtudes”, paying special attention to those elements that have determined the course of the allegorical-Dantesque school. On the one hand, we will focus on the metapoetic framework of this new allegorical journey, which is configured using the mise en abymetechnique. On the other hand, we will focus on its allegorical and political framework, which, inspired in Dantesque prophetic format and its obscutitas, allows us to place the new fiction upon the 15th Century’s Castilian historical and political context. Both aspects of this text are essential to understand not only the poetics of Imperial’s principal successor, the Marqués de Santillana, but also the main characteristics of the allegorical-Dantesque school the Marqués inaugurates


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno