Ayuda
Ir al contenido

"El hechizado por fuerza" (1698) como proyecto social: sobre versiones hacia la modernidad

  • Autores: Jordi Bermejo Gregorio
  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº 37, 2019, págs. 75-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • El hechizado por fuerza (1698) as a social project: on versions towards modernity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza la importancia que tuvo la regeneración social en la comedia de figurón El hechizado por fuerza (1698) de Antonio de Zamora, además de esclarecer la datación de la pieza. La preocupación por censurar vicios y malas costumbres populares evidencia el peso ideológico aperturista de un teatro de entre siglos como condicionante para la escritura teatral hacia la modernidad. Para ello se utiliza una técnica dramatúrgica que armoniza la actualización de la comedia anterior y la asimilación del teatro extranjero —como en el caso de Duendes hay alcahuetes y espíritu foleto (1709) o el propio El hechizado por fuerza—.

    • English

      This paper analyzes the importance of social regeneration in Antonio de Zamora’s El hechizado por fuerza (1698), apart from clarifying the dating of the piece. The concern of censuring vices and bad popular customs makes evident the open-minded ideology of the theatre between 17th-18th centuries as a condition for theatrical writing towards modernity. For that purpose, a dramaturgical technique will harmonize the previous comedy updating and the foreign theater assimilation —as Duendes hay que son alcahuetes y espíritu foleto (1709) or the same El hechizado por fuerza—.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno