Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Participación de la población inmigrante en el cribado de cáncer de mama de Tarragona, España

  • Autores: Lamiaa Laroussy, A. Ameijide, Francina Saladié, Josep Alfons Espinàs, Josep Maria Borràs Andrés, Jaume Galceran Padrós
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 33, Nº. 5, 2019, págs. 468-471
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Participation of the immigrant population in breast cancer screening in Tarragona, Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Evaluar las diferencias de participación en un programa de cribado de cáncer de mama entre mujeres autóctonas y alóctonas.

      Método Estudio retrospectivo basado en el programa de cribado de cáncer de mama de la provincia de Tarragona (2008-2015). La muestra es la población diana del programa con país de origen conocido.

      Resultados Cohorte de 40.824 mujeres. Las mujeres alóctonas participan menos que las autóctonas (41,8% vs. 72,3%), aunque muestran una tasa de detección de cáncer similar a estas, pero con diferencias según el índice de desarrollo humano de su país de origen. Los dos grupos presentan similares estadios tumorales en el momento del diagnóstico (p=0,59).

      Conclusiones Sería necesario desarrollar estrategias específicamente dirigidas a la población inmigrante para mejorar su participación en el cribado del cáncer de mama.

    • English

      Objective To evaluate the differences between autochthonous and allochthonous women's participation in a breast cancer screening programme.

      Method Retrospective study based on data from the Breast Cancer Screening Programme of the province of Tarragona (2008-2015). The sample is the target population of the programme with known country of origin.

      Results Cohort of 40,824 women. Allochthonous women participate less than autochthonous women (41.8% vs. 72.3%) although they have a similar global detection rate to the latter but with differences according to the human development index of their country of origin. Both groups present similar tumour stages on detection (p=.59).

      Conclusions Strategies specifically aimed at the immigrant population are required to improve their participation in breast cancer screening.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno