Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre Código de Ética y Corrupción. Caso 15 Empresas Públicas y percepción de usuarios seleccionados

    1. [1] Instituto Tecnológico Superior David Ausubel
  • Localización: Revista Publicando, ISSN-e 1390-9304, Vol. 5, Nº. 14, 2 (Enero-Febrero-Marzo), 2018, págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ética en las empresas públicas es un bien preciado y discutido pues cada uno de los casos de corrupción ha desembocado en la función pública y su talento humano.El objetivo de la presente investigación consistió en determinar si los esfuerzos hechos en los últimos años con respecto a cambiar el imaginario de que la función pública es sinónimo de corrupción. Se analizó el Plan Nacional del Buen Vivir y el Código de Ética para instituciones públicas`. Instrumentos que sientan una base legal que debiera impedir la corrupción, pero se sabe que esto es ideal.Se tomó como muestra 15 empresas públicas, con sus jefaturas ubicadas en la ciudad de Quito y de las mismas a 150 servidores públicos de mandos medios, con el fin de identificar si conocen el código de ética y si lo aplican viviendo sus valores a cada momento dentro de su gestión.Se investigó igualmente 50 usuarios de estas dependencias públicas, de la ciudad de Quito para que se manifestaran en relación con el nivel de confianza que perciben de la Gestión Pública.La tarea de cambiar aún está en un arduo proceso, planteamos como hipótesis: “la percepción de la corrupción ha disminuido a pesar de los escándalos en los que están involucrados altos funcionarios de gobierno”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno