Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La curación de contenidos científicos: una herramienta para la gestión informativa en los docentes universitarios.

Thais Raquel Hernandez Campillo, Bárbara María Carvajal Hernández, María de los Ángeles Legañoa Ferrá

  • La constante evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han posibilitado un exceso de contenido digital que dificulta a los docentes la búsqueda y recuperación de la información. Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesario generar alternativas o herramientas que orienten cómo disminuir el ruido documental propiciado por Internet. En ese contexto, emerge la curación de contenidos científicos como un proceso para filtrar, seleccionar, organizar y compartir información relevante y de calidad proveniente de e-books, artículos de revista, bases de datos y tesis doctorales. La presente investigación se desarrolla en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” y tiene como objetivo: valorar la importancia de la curación de contenidos científicos como herramienta para la gestión de información en la actividad de los docentes universitarios. La metodología del estudio se sustenta en la revisión sistemática de literatura, el muestreo teórico y en entrevistas a informantes clave. Las conclusiones del estudio evidenciaron la pertinencia de la curaduría de contenidos como una alternativa para el refinamiento de las búsquedas, la difusión de información y la actualización científica, lo cual favorece la gestión informativa de los docentes que laboran en los Centros de Educación Superior cubanos. A partir de lo expresado, se resumen las principales herramientas utilizadas para la curación de contenidos. La memoria escrita se divide en introducción, donde se exponen los nexos entre la gestión de información y la curación de contenidos; metodología; resultados; conclusiones y referencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus