Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Complejidad tributaria. Análisis de sus dimensiones

Mariuxi Barrera Arguello, Jorge Aníbal Quintanilla Gavilanes

  • El objetivo de este trabajo fue caracterizar los factores que deben tomarse en cuenta en relación con la complejidad tributaria. En ello se partió de un análisis de las dimensiones teóricas que han sido asignadas a tal complejidad por distintos autores.El estudio realizado tuvo carácter exploratorio y partió de una revisión bibliográfica en relación con la complejidad tributaria en Scopus: No aparecieron artículos científicos para el término “complejidad tributaría” ni en el título, ni en las palabras claves y el resumen. Por estas razones la búsqueda se realizó para el término en idioma inglés “tax complexity”. Se determinaron primeramente un total de 895 referencias y de estas se pudo determinar que 53 en específico se ocupaban del análisis de la complejidad tributaria.La investigación realizada demostró que la complejidad tributaria es un tema de significación practica y de creciente interés científico cuyo estudio se centra en la fundamental en los países desarrollados.Se pudo caracterizar la tendencia a considerar que los Sistemas Tributarios van ganando en complejidad- así como cuestionamientos en relación a que se entiende por complejidad tributaria y en relación a como se puede medir la misma.Se propone como dimensiones a considerar para la medición de la complejidad tributaria:a)     Complejidad Legalb)     Complejidad Preparación de la Informaciónc)     Complejidad de las Formas tributariasComo dirección investigativa importante aparece la realización de estudios longitudinales que puedan determinar la percepción de los profesionales contables y gerentes de empresa en relación con las dimensiones planteadas para la complejidad tributaria. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus