Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajo portuario y ‘segunda esclavitud’ en Cuba. Un balance historiográfico

David Domínguez Cabrera

  • El concepto “segunda esclavitud” formulado por el historiador norteamericano Dale Tomich en 1988 ha generado, en la última década, un extenso debate entre los especialistas de las sociedades esclavistas en el Nuevo Mundo. Aunque asociada inicialmente al universo rural de la plantación, la propuesta teórica y metodológica de la “segunda esclavitud” sugiere nuevas líneas interpretativas sobre la dimensión urbana de esta peculiar institución. En este contexto, el presente artículo explora la producción historiográfica contemporánea en Cuba sobre el trabajo esclavo, particularmente en los enclaves portuarios, y la importancia que revierte el enfoque analítico de la “segunda esclavitud” para analizar la formación de un mercado laboral racializado, donde coexistió durante buena parte del siglo XIX, tanto el trabajo libre como el coactivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus