Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mater semper certa est: reflexiones sobre la relevancia jurídica de la relación materno filial en el Derecho Romano Clásico

  • Autores: Aurora López Güeto
  • Localización: Revista de Derecho Romano, ISSN-e 2683-7463, Nº. 1, 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La relación maternofilial basada en el parentesco de cognación resulta escasamente tratada en las fuentes jurídicas y literarias de la etapa clásica, lo que se explica por la limitación de efectos jurídicos de este tipo de parentesco en comparación con los poderosos efectos de la agnación. En los siglos republicanos, los matrimonios sine manu se habían generalizado y madre e hijos rara vez compartían la agnatio, salvo por la adopción por el abuelo materno de su nieto ex filia[1].Los juristas e intelectuales contribuyeron a construir un modelo ideal de mujer, la materfamilias, mientras que la regulación del divorcio, la presunción de legitimidad de los nacimientos, el establecimiento de prohibiciones matrimoniales y, sobre todo, las normas sobre la sucesión mortis causa, dotaron a la maternidad de la cualidad de asunto de interés público. En las siguientes páginas abordaremos, a través del estudio de algunas instituciones jurídicas, el tratamiento que hiciera el Derecho romano clásico de la relación maternofilial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno