Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presencia de micotoxinas en preparados y colados comerciales para lactantes en el área metropolitana de Asunción, Paraguay

    1. [1] Universidad Nacional de Asunción

      Universidad Nacional de Asunción

      Paraguay

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    3. [3] Universidad Nacional de Itapúa

      Universidad Nacional de Itapúa

      Paraguay

    4. [4] Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. Asunción, Paraguay.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 46, Nº. 2 (Mayo - Agosto), 2019, págs. 97-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las micotoxicosis son enfermedades producidas por micotoxinas, metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos. Los lactantes son especialmente susceptibles a este tipo de toxinas debido a la inmadurez anatómica y funcional de sus sistemas digestivo e inmune, lo que se refleja en la relación entre la cantidad de alimento ingerida y su peso.

      Objetivo: Determinar la presencia de micotoxinas en alimentos para lactantes comercializados en farmacias y supermercados del Área Metropolitana.

      Materiales y métodos: Se colectaron al azar 66 unidades de productos de seis marcas diferentes de preparados y colados comerciales importados, dulces y salados, de farmacias y supermercados del Área Metropolitana. Posteriormente, fueron analizados mediante el ensayo de inmunoafinidad ligado a enzimas (ELISA). Se realizó el análisis de varianza y la posterior comparación de medias de las concentraciones de micotoxinas mediante la prueba de Tukey (IC= 95%), con el estadístico InfoStat®.

      Resultados: Las micotoxinas prevalentes fueron aflatoxinas (AF) y Toxina T2, que se presentaron en 39% de las unidades muestrales analizadas, tanto en preparados como en colados. En tercer orden de importancia se encuentra ocratoxina A (OTA), detectada en 18% de las mismas. En cuarto lugar, deoxinivalenol (DON) se detectó en 4% los productos. Se presentaron diferencias significativas entre los preparados y los colados, siendo los colados los que en media presentaron niveles más altos de concentraciones de todas las micotoxinas estudiadas.

      Conclusiones: Se constataron niveles variables de AF, OTA, T2 y DON en los alimentos para lactantes comercializados en el Área Metropolitana. Los colados presentaron concentraciones más elevadas de micotoxinas en media en todos los productos analizados. Tanto AF como OTA superaron los límites máximos permitidos por las normas internacionales.

      Correspondencia: Andrea Alejandra Arrúa Correo: aaarrua@gmail.com Conflicto de interés: Man Mohan Kholi, asesor científico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas; los demás autores declaran no tener conflicto de interés.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno