Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento reflexivo en la educación superior: aportaciones desde las metodologías narrativas

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 30, Nº 3, 2019, págs. 813-830
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflective thinking in higher education: contributions from narrative methodologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio presenta el efecto de las metodologías narrativas para el fomento del pensamiento reflexivo en la construcción del conocimiento y el desarrollo competencial de los estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Barcelona. Se ha utilizado un método mixto con un diseño de triangulación que combina técnicas complementarias: un cuestionario sobre el pensamiento reflexivo autoadministrado a 215 alumnos/as de dos asignaturas obligatorias y grupos de discusión para profundizar en la narrativa del proceso, la vivencia y la satisfacción del aprendizaje por parte del alumnado. El tratamiento de los datos se ha llevado a cabo mediante la triangulación de técnicas estadísticas y procedimientos de análisis de datos cualitativos para la profundización secuencial de la información. Se concluye que la escritura y el relato reflexivos favorecen una relación pensante con lo que hace el estudiante, y requieren de su autorregulación y actitud proactiva en un proceso de aprendizaje participativo-guiado donde se auto-y-co-forma. El uso de actividades basadas en la reflexión también contribuye a aumentar la conciencia del sentido del aprendizaje, el esfuerzo por aprender y a valorar diferentes puntos de vista. En el plano de la enseñanza implican un cambio de enfoque hacia una docencia orientada al aprendizaje, con nuevos espacios donde el soporte y la retroalimentación integrados en la evaluación formativa cobran una gran relevancia y requieren mayor tiempo que en situaciones de enseñanza-aprendizaje tradicional.

    • English

      This study presents the effect of narrative methodologies for the promotion of reflective thinking in the construction of knowledge and competence development of students of the Bachelor’s degrees of Teacher from the University of Barcelona. A mixed method has been used with a triangulation design that combines complementary techniques: a self-administered questionnaire on reflexive thinking to 215 students from two compulsory subjects and focus groups to deepen in the narrative of the process, the experience and the satisfaction of the learning by the students. The data processing has been carried out through the triangulation of statistical techniques and qualitative data analysis procedures for the sequential deepening of the information. We conclude that reflective writing and narrative favour a thinking relationship with what the student does and require their self-regulation and proactive attitude in a participative-guided learning process where they are self-and-co-formed. The use of reflection-based activities also contributes to increase awareness of the meaning of learning, the effort to learn and to value different points of view. At the level of teaching, this implies a change of focus towards a teaching oriented to learning, with new spaces where the support and feedback integrated in the formative evaluation are highly relevant and require more time than in traditional teaching-learning situations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno