Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entramado discursivo de los troles de Podemos en las redes sociales

José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi, Carolina Buitrago Echeverry

  • español

    Mediante una etnografía virtual en las redes sociales, se aborda la constitución de unos entramados discursivos que regulan las interacciones de los internautas en torno al partido político Podemos. Se aplicaron entrevistas y observaciones a los individuos que reaccionaron a los debates políticos en la televisión, en los que participaban miembros de este partido. Se analiza, principalmente, la incursión de los troles que dinamitan las dinámicas de los foros y las reacciones de los participantes. En el arco de esta transnarrativa que atraviesa diferentes plataformas (televisión, medios digitales), se identificaron los diferentes procesos de massmediación, entendidos como instantes de permeabilidad de los discursos en los individuos. Se cuestionó si la naturaleza no jerarquizada de los nuevos medios posibilitaba espacios de libertad. El análisis de los resultados dibuja un panorama desolador, en el que lejos de facilitar debates en el que se llegue a entendimientos racionales, los modos digitales de sociabilidad polarizan las inercias discursivas. Se concluye con una reflexión acerca de la necesidad de subvertir estas inercias por medio de la educación a lo imprevisible y a la pluralidad discursiva.

  • English

    Through a virtual ethnography in social networks, we examined the discursive frameworks that regulate the interactions of internet users surrounding the political party “Podemos”. We interviewed and observed internet users who reacted to televised political debates where members of the Podemos party participated. Our research primarily analyzes the incursion of trolls disrupting the dynamics of the forums and the reactions of its participants. In the arc of this cross-platform (television and digital media) narrative, we identify the different mass media processes, understood as instants of permeability, in the speech of individuals. The research asks if the non-hierarchical nature of new media allowed spaces of freedom. The analysis of the results draws a bleak picture, where instead of facilitating debates in which rational understandings are reached, the digital modes of sociability polarize the discursive inertia. It concludes with a reflection on the need to subvert these inertias through education to the unpredictable and to discursive plurality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus