Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven

Ramiro Garzaniti, Lilia Elba Rossi Casé, Stella Doná, Bruno Biganzoli

  • español

    Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión acerca de la inteligencia en las nuevas generaciones y comparar su desempeño con el de generaciones anteriores, en virtud de los resultados obtenidos en la actualización de baremos para el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala general, para la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 19-30 años. Dicha reflexión se vuelve necesaria al haberse observado una detención del Efecto Flynn. La muestra estuvo conformada con 947 participantes de ambos sexos. Según la edad, se dividió la muestra en cuatro intervalos: 19-20 años, 21-22 años, 23-24 años y 25-30 años. Los resultados obtenidos en el estudio actual se compararon con los baremos obtenidos en los años 1964 y 2000, para los mismos grupos etarios de la misma ciudad. Se observa un amesetamiento y un pequeño descenso en los puntajes medios del Test entre las normas del 2000 y el estudio actual. En consonancia con investigaciones recientes realizadas en otros países, los resultados obtenidos permiten mostrar una desaceleración e incluso estancamiento del aumento de los puntajes directos necesarios para alcanzar el rendimiento promedio en cada rango de edad.

    No obstante, se postula que a diferencia de dichas investigaciones, el efecto hallado no es de techo sino de meseta. Las contribuciones al debate causal sobre este efecto se basan en las perspectivas ligadas a las dimensiones generacionales, y en particular a las características de la llamada generación Y o “Millennials”.

  • English

    The aim of the current paper is to present a discussion regarding intelligence in new generations and to compare their performance with that of previous ones on the basis of the results obtained in Raven’s Progressive Matrices norms updating for 19-to-30 year-old people in La Plata, Argentina. This is a compelling discussion after having found an arrest on the Flynn effect. The sample consisted of 947 male-female participants. Based on age, they were split in four intervals: ages 19-20, 21-22, 23-24 and 25-30 years old. The results obtained in this study were compared with the norms from 1964 and 2000 regarding the same age and city as well. A plateau effect and a slight decrease on the average scores in the test were found between the 2000 norms and the current study.

    In accordance with recent research from other countries, these results show a deceleration and even an arrest of the direct scores needed to reach an average score in each age-group. However, unlike such research we propose that the found effect is not a top but a plateau one. The contributions to the debate on its causes are based on generational dimension-linked perspectives, and on the so-called generation Y or the ‘Millennials’ characteristics in particular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus