Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Economics of thinning alternatives applied to patula pine stands in Puebla, Mexico

    1. [1] Colorado State University

      Colorado State University

      Estados Unidos

    2. [2] Oklahoma State University

      Oklahoma State University

      Estados Unidos

  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 34, Nº. 6, 2000, págs. 759-771
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis económico de alternativas de aclareo aplicadas a rodales de pino patula en Puebla, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio se analizó las implicaciones económicas derivadas de la aplicación de varios grados de aclareo en dos rodales naturales y coetáneos de Pinus patula en la región de Chignahuapan, Puebla, México. Se utilizaron modelos de crecimiento y de rendimiento de volumen a nivel rodal para predecir el desarrollo de los rodales en función del área basal residual dejada después del aclareo. En el análisis se incorporó información sobre costos y ganancias asociadas a los aclareos para definir la mejor opción mediante el criterio económico denominado Valor Actualizado de la Riqueza Obtenida (VA R ). La mejor alternativa de aclareo fue dejar 25.08 m 2 ha-1 de área basal residual a la edad de 23 años, la cual maximizó las ganancias a la edad de 30 años, en términos de VA R, mismas que resultaron ser 9 % más que el valor estimado para los rodales no aclareados. La edad de cosecha estimada para la especie varió de 26 a 30 años, la cual es más corta que la edad de rotación actualmente usada (50 años) en la planificación del manejo para la especie en la región. Un análisis de sensibilidad demostró que cambios razonables en la tasa de descuento usada (5 %), el precio de los productos maderables y los costos de aclareo y cosecha no modifican el resultado acerca de la mejor alternativa de aclareo. En general, las estrategias de manejo forestal aplicadas en México no son sometidas a evaluaciones económicas formales. Este estudio pretende generar información de este tipo.

    • English

      This study analyzed the economic implications of several thinning intensities applied to two natural even-aged stands of Pinus patula in the Chignahuapan, Pue. region of México. Stand growth and yield models were used to predict the development of the stands given the residual basal area left after the application of the thinning. Information on costs and revenues associated to the thinnings was incorporated into the analysis to define the best thinning alternative through the so called Present Certainty Equivalent Value of Attained Wealth (PAW) economic model. The best thinning regime encountered was to thin at 25.08 m 2 ha-1 of residual basal area at the age of 23 years. This regime maximized the wealth gains at age 30 years in terms of PAW, and was 9 % higher than the value calculated for the unthinned stand. Economic harvest age for the species was estimated to be between 26 and 30 years, which is shorter than the 50-year rotation age currently used in the Puebla region. A sensitivity analysis demonstrated that assuming reasonable changes in the discount rate used (5 %), prices of wood products, and harvest and thinning costs did not result in changes in the best regime encountered. In general, forest management strategies being carried out in México are not subjected to formal economic evaluations. This work contributes to fill that gap


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno