Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La visión de la mujer y la feminidad en los artículos de María Luz Morales publicados en ‘La Vanguardia’ (1921-1936)

    1. [1] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Trípodos, ISSN-e 2340-5007, ISSN 1138-3305, Nº. 44, 2019 (Ejemplar dedicado a: Tendencias y retos de comunicación), págs. 121-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Vision of Women and Femininity in María Luz Morales’ Articles Published in ‘La Vanguardia’ (1921-1936)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde que en 1921 la firma de María Luz Morales irrumpe en el diario La Vanguardia, del que llegará a ser directora durante unos meses en 1936, aparece como una de las primeras mujeres que trabajan en la redacción de un periódico en España. En estos primeros años, publica en el diario barcelonés diferentes tipos de artículos. Entre ellos, y desde su mismo debut, destacan algunos dedicados a la “condición femenina”, en los que se vislumbra un esfuerzo para que la mujer no se recluya en el entorno doméstico y acceda libre y habitualmente a la cultura, a la educación, al mundo laboral y, con todo ello, a la libertad de expresión.

      Esta posición se complementa con otra que tiene que ver con la maternidad, para la que reclama una serie de valores que considera femeninos: la ternura, el amor y la imaginación. Morales reclama una infancia sin el rigor de la obediencia y la disciplina, armada más bien de creatividad y cultura. En conjunto, la periodista defiende en sus artículos una feminidad activa y culta, independiente, conservadora y con un fuerte activismo social que, sin embargo, rechazaba las etiquetas. La primera, ser considerada feminista.

    • English

      When María Luz Morales’s byline appeared in 1921 in the newspaper La Vanguardia, of which she would be the editor for a few months in 1936, she became one of the first women to work in the newsroom of a newspaper in Spain. In those first years, she published different types of articles in La Vanguardia. From the very first, some articles dealing with the “female condition” stand out. In these, there is a discernible appeal for women not to enclose themselves in the domestic environment and to have free and regular access to culture, to education, to the workplace and, consequently, to freedom of expression.

      This stance is complemented by another related to motherhood, for which she claims a series of values that she considers feminine: tenderness, love, and imagination. Morales appeals for a childhood without the rigor of obedience and discipline, built rather on creativity and culture. On the whole, the journalist defends in her articles a femininity which is active and cultured, independent, conservative and with a strong social activism that nevertheless rejects labels. The first: to be considered a feminist.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno