Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potenciales prosociales en niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia

    1. [1] Universidad Católica Luis Amigó, Colòmbia
  • Localización: Quaderns de Psicología, ISSN 0211-3481, Vol. 21, Nº. 2, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prosocial potentials in children and adolescents who abandoned illegal armed groups in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo es comprender los potenciales prosociales en niños(as) y adolescentes desvin-culados de grupos armados ilegales, y reflexionar sobre los retos y alcances de pensar la prosocialidad como categoría generativa para la investigación y abordaje psicosocial, de cara a la construcción de paz en Colombia. Participaron 25 niños(as) y adolescentes des-vinculados de grupos armados al margen de la ley. Se utilizó un enfoque cualitativo orien-tado a la teoría fundamentada. Se encontró que, a pesar de las experiencias de vulnerabi-lidad psicosocial, se evidencian potenciales orientados a la construcción de vínculos soli-darios, sensibilidad por el bienestar del otro, culpa y arrepentimiento frente al daño. Uno de los retos para las ciencias sociales y las políticas de reintegración en Colombia, es ge-nerar miradas que trasciendan los determinismos psicológicos, los dogmas sociales y las epistemologías deficitarias, a discursos generativos que posibiliten trasformaciones socia-les, epistemologías y políticas que inviten a construir confianza y diálogo pluralista.

    • English

      The aim of this study is to understand prosocial capabilities in unlinked children and teenagers from illegal armed groups and to reflect over the challenges that propose proso-ciality as a generative category in psychosocial research in order to contribute to the Co-lombian peace process. We worked with 25 unlinked children and teenagers from illegal armed groups and used a qualitative perspective. It was found that despite psychosocial vulnerability, it is also possible to find capabilities to build solidarity bonds, sensitivity over other's welfare, guilt and regret. One of the challenges for social sciences and the reinstatement policies in Colombia it is to go far and beyond of psychological determin-ism, social dogma and other epistemologies. In that sense, it is necessary to establish gen-erative speeches to be able to promote social transformation and policies that welcome a pluralistic dialogue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno