Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ni jóvenes, ni desempleados, ni peligrosos, ni novedosos.: Una crítica sociológica del concepto de “jóvenes nini” en torno los casos de España, México y Argentina

    1. [1] IDH-CONICET-UNC
  • Localización: Cuadernos de relaciones laborales, ISSN-e 1988-2572, ISSN 1131-8635, Vol. 37, Nº 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Precariedades), págs. 91-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neither young people, nor unemployed, nor dangerous, nor news.: A sociological critique of the concept of “young NEET” around the cases of Spain, Mexico and Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La noción de nini clasifica los jóvenes que no trabajan ni estudian. El presente artículo pone en diálogo una serie de investigaciones sobre la temática y explora algunos puntos de continuidad entre sus análisis. El objetivo del texto es discutir con evidencia empírica los supuestos y asunciones no problematizadas de la categoría nini para reinsertar la problemática en la relación entre los jóvenes y la cristalización más amplia de procesos multidimensionales de producción y reproducción de las desigualdades.

      Con este objetivo el artículo analiza los principales debates acerca de las mediciones y las hipótesis interpretativas fundamentales en base a una serie de investigaciones antecedentes y pone en relación el análisis de los nini con la dinámica del mercado de trabajo en base a datos estadísticos de España, México y Argentina. El texto concluye identificando desafíos para las políticas de intervención sobre la problemática.

    • English

      The notion of NEET classifies young people who are not in employment or education. This article discusses a series of research on the subject and explores some points of continuity between its analyzes. This text aims to discuss with empirical evidence the non-critical assumptions of the NEET category to reinsert the problematic in the relation between the young people and the wider crystallization of multidimensional processes of production and reproduction of the inequalities.

      With this aim the article analyzes the main debates about the measurements and the fundamental interpretative hypotheses based on a series of antecedent research and puts in relation the analysis of NEET with the dynamics of the labor market based on statistical data of Spain, Mexico and Argentina.

      The text concludes by identifying challenges for intervention policies on the issue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno