Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crisis, recuperación y flujos de entradas y salidas en programas de rentas mínimas: el caso de Asturias

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Panorama social, ISSN 1699-6852, Nº. 29, 2019 (Ejemplar dedicado a: Pobreza y rentas mínimas), págs. 137-155
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los programas autonómicos de rentas mínimas, diseñados para combatir la pobreza y la exclusión social, pasaron a desempeñar un papel central en el sostenimiento de las rentas a lo largo de la Gran Recesión. Este artículo se centra en el Salario Social Básico asturiano, estudiando los flujos de entrada desde 2006 y de salida entre 2014 y 2017. Destaca el aumento de entradas masculinas con prestaciones íntegras, mientras se mantiene una mayoría de mujeres en la modalidad complementaria. Esto se relaciona con la pérdida de empleo masculino durante la crisis y con el incremento del empleo femenino a tiempo parcial. Llama, asimismo, la atención el aumento de titulares con niveles de estudios más altos que los observados antes de la crisis. Las salidas de la prestación, cuya duración es potencialmente indefinida, responden a factores de empleabilidad, como la firma de contratos de trabajo y el nivel de estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno