Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adecuación y efecto del tratamiento antiepiléptico preventivo tras una primera crisis epiléptica a los 30 días del alta de servicios de urgencias hospitalarios: registro ACESUR

M. Liñán López, Cesáreo Fernández Alonso, Félix González Martínez, Manuel Enrique Fuentes Ferrer, Raúl Alonso Avilés, S. Martínez Álvarez

  • Objetivo. Evaluar la adecuación y el efecto del tratamiento antiepiléptico preventivo en pacientes adultos con una primera crisis epiléptica en cuanto a resultados adversos a los 30 días del alta del servicio de urgencias hospitalario (SUH).

    Pacientes y métodos. ACESUR fue un registro observacional de cohortes multipropósito, prospectivo y multicéntrico con un muestreo sistemático. Se realizó seguimiento telefónico a los 30 días. Se recogieron variables clínicas en la visita índice y de resultado en seguimiento. La variable principal fue «tratamiento preventivo adecuado según indicaciones», y la de resultado, «algún resultado adverso» (recurrencia de crisis epiléptica, revisita a SUH, hospitalización o muerte) a los 30 días del alta de urgencias. Se realizó un modelo de regresión logística para aislar el efecto del tratamiento preventivo adecuado.

    Resultados. Se incluyó a 151 (22,7%) pacientes con una media de 55 años con primera crisis epiléptica, dados de alta de 18 SUH con datos de seguimiento. El tratamiento preventivo se consideró adecuado en 128 (84,8%) pacientes. Cuarenta y un (27,2%) pacientes presentaron algún resultado adverso a los 30 días del alta. Tras la regresión logística, el tratamiento preventivo adecuado al alta del SUH ejerce un efecto protector sobre la variable «algún resultado adverso a 30 días».

    Conclusiones. En el registro ACESUR, el tratamiento preventivo fue adecuado en la mayoría de los pacientes y su efecto resultó, de forma independiente, protector a los 30 días. Por tanto, el tratamiento preventivo adecuado podría mejorar los resultados a corto plazo de pacientes adultos dados de alta con una primera crisis epiléptica del SUH.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus