Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis tecnológico de los monolitos de piedra verde hallados en la Plaza de la Pirámide de la Luna, Teotihuacán

  • Autores: Verónica Ortega Cabrera, Viridiana Guzmán Torres, Emiliano R. Melgar Tísoc, Serafín Sánchez Pérez
  • Localización: Boletín de Arqueología Experimental (BAEX), ISSN-e 1138-9354, Nº. 13, 2018-2019, págs. 37-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Technological analysis of green stone monoliths found at Plaza of the Moon Pyramid, Teotihuacán
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante las excavaciones realizadas en el “Proyecto de conservación Integral de Edificio 1, Plaza de la Pirámide de la Luna, Teotihuacán, temporada 2014” y “Proyecto Plaza de la Pirámide de la Luna, Estructura A. (Quincunce), temporada 2015”, fue posible la recuperación de 5 monolitos de piedra verde. Para resolver cuestiones como qué tipo de materia prima se utilizó para su manufactura de los monolitos y qué herramientas fueron predilectas para la elaboración de los mismos; para ello fue necesario proponer una metodología idónea para el análisis, ya que debido a las dimensiones y peso de los mismos limitaba la transportación a un laboratorio para su estudio. Para conocer la tecnología fue necesario identificar la materia prima por medio de análisis de composición química por Microsonda de Rayos X (EDS) y micro-Raman (μRaman). En cuanto a las huellas de manufactura fueron caracterizadas con arqueología experimental y microscopía electrónica de barrido (SEM). Se encontró que la manufactura fue local utilizando herramientas como pedernales y lajas de andesita; en cuanto el tipo de materia prima se identificó como piedras verdes metamórficas con distintas variaciones en sus elementos entre ellos el cuarzo y un parecido con las serpentinas

    • English

      During the excavations carried out in 2014 and 2015 in the Plaza of the Moon Pyramid in Teotihuacan, Mexico, five monoliths made out of green stone were recovered. In order to identify the raw material and the tools used for their manufacture, a suitable methodology had to be proposed since the monoliths’ dimensions and weight greatly limited their transportation to a laboratory for analysis. The raw materials were identified through chemical composition analyses using X-ray microprobe and micro-Raman. Manufacture prints were characterized by experimental archaeology and scanning electron microscopy. We found that the monoliths were manufactured locally using flint and andesite tools; the raw materials were identified as green metamorphic stones with varying elemental composition, including quartz, and resembling serpentines


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno