Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Medida tridimensional del área del anillo tricúspide. Un nuevo criterio en la selección de candidatos a anuloplastia

Patricia Mahía, Río Aguilar Torres, Alberto De Agustín Loeches, Pedro Marcos-Alberca, Fabián Islas, José Juan Gómez de Diego, Gabriela Tirado Conte, María Teresa Nogales Romo, María Luaces Méndez, José Luis Rodrigo, Miguel Ángel Cobos Gil, Carlos Macaya Miguel, Leopoldo Pérez de Isla

  • español

    Introducción y objetivos El desarrollo tardío de insuficiencia tricúspide funcional tras cirugía valvular izquierda de origen reumático es un importante predictor de mal pronóstico. Este estudio investiga la utilidad y precisión diagnóstica del área tricúspide evaluada por ecocardiografía transtorácica tridimensional en comparación con el diámetro bidimensional (D2D) convencional para evaluar la dilatación significativa del anillo tricúspide, proporcionando puntos de corte que podrían utilizarse en la práctica clínica para mejorar la selección de pacientes para cirugía.

    Métodos Se incluyeron prospectivamente 109 pacientes con valvulopatía reumática en ausencia de reemplazo valvular previo. La insuficiencia tricúspide se dividió en tres grupos: leve, moderado y grave. Se obtuvieron los puntos de corte óptimos del área tridimensional (A3D) y del D2D para la identificación de la dilatación significativa del anillo tricúspide y se compararon con los umbrales de las guías actuales. También se evaluaron los factores predictivos de la dilatación del A3D.

    Resultados Se identificaron los puntos de corte óptimos, absolutos y ajustados por el área de superficie corporal (ASC), de ambos parámetros (A3D: 10,4 cm2, 6,5 cm2/m2, D2D: 35 mm, 21 mm/m2) siendo el parámetro A3D/ASC el que obtuvo el mejor rendimiento diagnóstico (ABC=0,83). El área tricúspide por ecocardiografía transtorácica tridimensional ayudó a reclasificar la indicación quirúrgica en el 14% de pacientes con insuficiencia tricúspide leve (IC95%, 1-15%; p=0,03) y en el 37% con insuficiencia tricúspide moderada (IC95%, 22-37%; p<0,0001), mientras que el A3D/ASC cambió los criterios de cirugía en los casos de insuficiencia tricúspide leve (17%, IC95%, 3-17%; p=0,01) en comparación con el D2D/ASC. En el análisis multivariable, los volúmenes de la aurícula derecha e izquierda y el diámetro del ventrículo derecho basal se correlacionaron independientemente con el A3D.

    Conclusiones El umbral del D2D actual propuesto de 40 mm infraestima la dilatación del anillo tricúspide. Aunque 21 mm/m2 podría ser un criterio de selección razonable, la combinación con la evaluación del A3D mejora la selección de pacientes candidatos para cirugía.

  • English

    Introduction and objectives Late functional tricuspid regurgitation after rheumatic left-sided valve surgery is an important predictor of poor prognosis. This study investigated the usefulness and accuracy of 3-dimensional transthoracic echocardiography tricuspid area compared with conventional 2-dimensional diameter (2DD) for assessing significant tricuspid annulus dilatation, providing cutoff values that could be used in clinical practice to improve patient selection for surgery.

    Methods We prospectively included 109 patients with rheumatic heart disease in the absence of previous valve replacement. Tricuspid regurgitation was divided into 3 groups: mild, moderate, and severe. Optimal 3-dimensional area (3DA) and 2DD cutoff points for identification of significant tricuspid annulus dilatation were obtained and compared with current guideline thresholds. Predictive factors for 3DA dilatation were also assessed.

    Results Optimal cutoff points for both absolute and adjusted to body surface area (BSA) tricuspid annulus dilatation were identified (3DA: 10.4 cm2, 6.5 cm2/m2; 2DD: 35 mm, 21 mm/m2); 3DA/BSA had the best diagnostic performance (AUC=0.83). Three-dimensional transthoracic echocardiography tricuspid area helped to reclassify surgical indication in 14% of patients with mild tricuspid regurgitation (95%CI, 1%-15%; P=.03) and 37% with moderate tricuspid regurgitation (95%CI, 22%-37%; P<.0001), whereas 3DA/BSA changed surgery criteria in cases of mild tricuspid regurgitation (17%; 95%CI, 3%-17%; P=.01) compared with 2DD/BSA. On multivariable analysis, right and left atrial volumes and basal right ventricle diameter were independently correlated with 3DA.

    Conclusions The current 40 mm threshold underestimates tricuspid annulus dilatation. Although 21 mm/m2 seems to be a reasonable criterion, the combination with 3DA assessment improves patient selection for surgery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus