Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El guardián Modesto González y la historiografía de la arqueología mexicana

Sam Holley Kline

  • español

    La historiografía de la arqueología mexicana suele enfocarse en los hallazgos y las interpretaciones de los arqueólogos conocidos; tal ha sido el caso de la zona arqueológica El Tajín, Veracruz. Investigaciones recientes en la historia de arqueología han analizado los contextos sociohistóricos de la disciplina, incluso los papeles de los trabajadores. Este artículo, empleando las herramientas teóricas de Michel-Rolph Trouillot, analiza la vida y obra del guardián Modesto González (c. 1890-1971), uno de los primeros empleados federales que trabajo en la zona arqueológica El Tajín. De acuerdo con investigación archivística y etnográfica llevado a cabo en 2016-2017, se elabora una narrativa sobre la vida de González, su labor como guardián de El Tajín, sus aportaciones a la antropología mexicana y sus creencias sobre la zona arqueológica. A partir de ahí, se explora el por qué del silencio de la historiografía de El Tajín sobre Modesto González, como manera de reflexionar sobre los silencios en la historiografía de la arqueología mexicana. Se concluye con propuestas para avanzar en el análisis de los trabajadores en la historiografía de la arqueología.

  • English

    The historiography of Mexican archaeology tends to focus on the findings and interpretations of well-known archaeologists; such has been the case for the archaeological site of El Tajín, Veracruz. Recent research in the history of archaeology has analyzed the sociohistorical contexts of the discipline, including the roles of workers. In this article, I employ theoretical tools developed by Michel-Rolph Trouillot to analyze the life and work of site guard Modesto González (c. 1890-1971), one of the first federal employees to work in El Tajín. Based on archival and ethnographic research conducted between 2016-2017, I elaborate a narrative about González’s life, his work as a guard at El Tajín, his contributions to Mexican anthropology, and his beliefs about the archaeological site. From there, I explore Modesto González’s silence in El Tajín’s historiography, as a means of reflecting on the silences present in the historiography of Mexican archaeology. I conclude with proposals to advance analyses of workers in the historiography of archaeology. Keywords: History of science; history of archaeology; Mexican archaeology; El Tajín; archaeological labor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus