Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gyp ante la orfandad jurídica de la infancia: una precursora aproximación a los ASI

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Tonos digital: revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 37, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gyp in the face of legal helplessness in childhood: a groundbreaking approach to CSA
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En su profuso repertorio literario, la novelista francesa Gyp (1849 - 1932) exteriorizó su repul sa no sólo hacia la violencia contra las mujeres, sino también hacia aquella ejercida contra un colectivo aún más vulnerable: los/as niños/as y menores de edad.

      Más allá de esta ecléctica «violencia de género», en el presente estudio, ahondaremos en la vio lencia laboral y doméstica latente en sus relatos, prestando una especial atención a los Abusos Sexuales en la Infancia (ASI). Una grave problemática de salud pública que, pese a su reciente visibilización, la dramaturga bretona ya denunciaba en el crepúsc ulo decimonónico. El precursor tratamiento que Gyp otorgó a los ASI sorprende, además de por la certera precisión con que columbró sus secuelas, por su vanguardista percepción hacia otras dimensiones subyacentes. El secretismo impuesto por los agresores, l a indefensión femenina frente al acoso callejero o la desidia de un sistema jurídico incapaz de combatir los abusos a menores fueron algunos de los controvertidos temas contra los que Gyp se erigió más briosamente en aras de la protección de la infancia. A través de Le Friquet (1900) y Vive la justice ! (1888), analizaremos cómo su dramaturgia contribuyó a desmitificar muchos de los estereotipos con los que, todavía hoy, el discurso dominante vela e, incluso, legitima estos abusos de poder dentro y fuera de la esfera doméstica.

    • English

      n her profuse literary production , the French writer Gyp (1849 - 1932) expressed her strong condemnation not only of violence against wome n, but also of that one involving a more vulnerable group : children and minors. Beyond this eclectic «gender - based violence», in this study, we will delve into the workplace and domestic violence latent in her stories, with particular emphasis on Child Sex ual Abuse (CSA). A serious public health problem that, despite its recent visibility, had been already condemned by this Breton playwright at the dusk of the nineteenth century .

      Her prec ursor y approach to CSA excels , besides the accuracy with which she not iced its effects, by her pioneering perception of other underlying dimensions. The secrecy imposed by perpetrators, the female helplessness against street harassment or the passivity of a legal system unable to combat child abuse were some of the controver sial issues covered by Gyp for the sake of child protection. Through Le Friquet (1900) and Vive la justice ! (1888), we will analyze until what extent her dramatic production contributed to demy stify many of the stereotypes whereby the patriarchal society still conceals and, even legitimize , these abuses of power both within and outside the domestic sphere.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno